STAFF DE TRABAJO
Para ver los Currículums Vitae de cada integrante, HACER CLICK EN LA IMÁGEN.
EQUIPO DE TRABAJO
CONSULTORES
ADMINISTRATIVO Y COMUNICACIÓN
Dr. Fernando Javier Cáceres
- Medico neurólogo, subespecialista en Enfermedades Desmielinizantes y Neurorrehabilitación.
- Cuenta con 30 años de experiencia en gestión de instituciones de neurociencias y rehabilitación.
- Fue el fundador del primer centro de neurorrehabilitación en la Argentina, en 1997, (Centro Prof. Carlos Bardeci, Fundación Esclerosis Múltiple Argentina) y fue el fundador y mentor de numerosos espacios académicos y científicos nacionales e internacionales de neurorrehabilitación.
- Ha sido consultor para el desarrollo de Instituciones especializadas en Neurociencias y Neurorrehabilitación en diferentes países de la región.
- Lleva más de 35 años de actividad académica y docente, formando recursos humanos interdisciplinarios para el manejo integral y rehabilitación de patologías neurológicas en Argentina y Latinoamérica.
- Además, cuenta con amplia experiencia en metodología de la investigación y desarrollo de investigaciones multicéntricas nacionales e internacionales en el área, con más de 50 publicaciones científicas en revistas académicas internacionales de alto impacto.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Maestría de posgrado Programa de Efectividad Clínica (PEC) de Harvard School of Public Health & Universidad de Buenos Aires. 2002.
- Certificate Course in Neurological Rehabilitation – Curso Universitario de Postgrado Universidad de Newcastle Upon Tyne. Inglaterra. 1999.
- Visiting Fellow en Neurorrehabilitación – National Hospital Queen Square – Londres. 1996.
- Especialista en Neurología: Título otorgado por la Secretaría de Salud del Ministerio Nacional de Salud y Acción Social.
- Médico (MN: 74.115): Egresado de la Facultad de Medicina de la UBA. 1986. (Promedio general de la carrera: 9.50. Medalla de oro)
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Presidente y Director general INERE (Instituto de Neurociencias Restaurativas). Marzo de 2020 a la fecha.
- Presidente de INERE Martínez, Instituto de Neurorrehabilitación. Abril 2022 a la fecha.
- Consultor de numerosos desarrollos para la creación de centros de neurorrehabilitación en diferentes países de la región, desde 2016 a la fecha.
- Director General INEBA (Instituto de Neurociencias Buenos Aires); Jefe de la “Unidad de Neurorrehabilitación” y de la “Clínica de Esclerosis Múltiple”. Año 2003 a diciembre 2019
- Director Médico del Centro de Neurorrehabilitación “Prof. Dr. Carlos Bardeci” de la Asociación Esclerosis Múltiple Argentina (EMA). Años 1997 – 2000.
- Director del Departamento de Rehabilitación Psicofísica. Esclerosis Múltiple Argentina (EMA) – Años 1993 – 1997.
- Médico Consultorio de Enfermedades Desmielinizantes – División Neurología – Hospital Ramos Mejía. Ciudad de Buenos Aires, Años 1993 – 2003.
- Médico Neurólogo en el Programa de Procuración y Distribución de órganos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), dependiente del INCUCAI (Instituto Nacional de Coordinación único de Ablación e Implante). Junio de 1994 a 2003.
- Jefe de Residentes e Instructor de Residentes de Neurología – Hospital Ramos Mejía – Buenos Aires. Años 1992 – 1994
ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y DOCENTE
- Mas de 50 investigaciones publicadas en “Peer-Review Journal”, Revistas científicas indexadas en Medline. (CLICK AQUI PARA VER LAS PUBLICACIONES).
- Revisor científico de publicaciones para la revista Multiple Sclerosis (Sage Publications) y para la revista Frontiers in Neurology Editorial Office.
- Mas de 10 publicaciones en libros de neurología, rehabilitación (CLICK AQUI PARA VER LAS PUBLICACIONES).
- Director del Programa Educativo Internacional LATEM-COG (Deterioro cognitivo en Esclerosis Múltiple, Latinoamérica), para la capacitación de recursos humanos de salud en el manejo integral de las patologías neurológicas y neurorrehabilitación, INERE, desde 2020 hasta la fecha. Como parte de este programa se dictaron los siguientes cursos:
– LATEM-COG 2023: destinada a 22 profesionales de Centro América y Caribe (Curso presencial llevado a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 12 y 13 de mayo de 2023).
– LATEM-COG 2021 (segunda cohorte): destinado a 73 Neurólogos y neuropsicóloga/os-psicóloga/o y/o profesionales con formación en Neuropsicología de Colombia, Ecuador, México y Perú. Modalidad a distancia.
– LATEM-COG 2021: destinado a 82 Neurólogos y neuropsicóloga/os-psicóloga/o y/o profesionales con formación en Neuropsicología de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Modalidad a distancia.
– LATEM-COG 2020: destinado a 82 Neurólogos y neuropsicóloga/os-psicóloga/o y/o profesionales con formación en Neuropsicología de la Argentina. Modalidad a distancia.
- Jornada: Toma de decisiones terapéuticas en Esclerosis Múltiple (Inercia Terapéutica)” destinado a profesionales neurólogas y neurólogos de Perú (18 de junio de 2021). Modalidad a distancia.
- Docente Curso de Certificación de Especialista en Neurología de la Sociedad Neurológica Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación. Materias a cargo: Neurorrehabilitación y Esclerosis Múltiple, desde 2018 hasta la fecha.
- Director Académico de la Academia de Intercambio y Estudios Jurídicos (AIEJ); Año 2014 a la fecha.
- Director Asociado del Curso Universitario de Posgrado “Neurorrehabilitación con abordaje Interdisciplinario” de Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. – Año 2010-2012.
- Presidente 2do Congreso Panamericano de Neurorrehabilitación – organizado por la World Federation for Neurorehabilitation – llevado a cabo en Buenos Aires, en 2007.
- Tutor de Tesis doctoral, de la Doctora María Alejandra Clemente, Becaria Post Doctoral del CONICET. Tema: “Red social de apoyo y sentimiento de sobre carga en cuidadores informales de pacientes con esclerosis múltiple”. INEBA – CONICET, 2007-2009.
- Adscripto a la Carrera Docente en el Departamento de Medicina – Orientación Neurología – Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Año 1991-2003
FUNDADOR Y MIEMBRO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL ÁMBITO DE LAS NEUROCIENCIAS Y LA NEURORREHABILITACIÓN
- Miembro Integrante del Comité Médico Asesor de la Fundación Esclerosis Múltiple Argentina, Año 1993 a la fecha.
- Miembro de la “International Federation of Neurological Rehabilitation” desde su formación en junio de 1996.
- Fundador del LACTRIMS (Latin-American Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis), Año 1999.
- Miembro del Comité de “Multiple Sclerosis Management & Therapeutic claims” – “International Medical Advisory Board” de la “Multiple Sclerosis International Federation” en representación de Sudamérica. Año 2000 a la fecha.
- Fundador del Grupo de trabajo de Neurorrehabilitación de la Sociedad Neurológica Argentina. Año 2011 a la fecha.
- Miembro Titular de la Sociedad Neurológica Argentina. Desde 1991 a la fecha, y actualmente miembro de la nueva comisión directiva como Jurado de Admisión, desde Diciembre 2022 a la fecha.
Dra. Sandra Vanotti
TITULOS
-
Licenciatura en Fonoaudiología: Facultad de Medicina, U.B.A. Título obtenido: LICENCIADA FONOAUDIOLOGA.
-
Doctora en Psicología, Phd.: Título otorgado por la Facultad Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
POSGRADO
-
Maestría de Psicología Cognitiva: Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.
MIEMBRO DE SOCIEDADES MEDICAS
-
Miembro Adherente de la Sociedad Neurológica Argentina
-
Miembro regular de la International Multiple Sclerosis Cognition Society (IMSCOG)
-
Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Neurología
ACTIVIDAD ACADEMICA Y DOCENTE
-
Universidad de Buenos Aires-Facultad de Psicología – Licenciatura en Psicología:
Materia: Práctica Profesional Área Clínica: Neuropsicología Práctica: Técnicas de Evaluación (703)
Profesora Adjunta con carácter interino rentado
-
Universidad Nacional de Lomas de Zamora-Facultad de Ciencias Sociales:
Materia: Clínica Psicopedagógica:
Ayudante de primera carácter interino rentado dedicación simple.
CATEGORIZACIÓN DOCENTE
-
Categoría 4. Otorgada por la Comisión Nacional de Categorización.
INVESTIGACION
-
Directora del Subsidio Lomas CyT IV 2019-2020, por Resolución N° 857/19. Código del Proyecto LomasCyT IV 63. Título: “Estudio de la influencia de las funciones cognitivas (memoria de trabajo, funciones ejecutivas y lenguaje) y las variables de vulnerabilidad social y de salud en los aprendizajes en niños de situación en riesgo”.
-
Directora del Subsidio-Programación UBACyT 2018, por Res N° 1041/18 (CS) N° 20020170200264BA, titulado: “Estatus laboral y deterioro cognitivo en personas con Esclerosis Múltiple: su influencia en la Calidad de Vida”
-
Directora de la Becaria María Bárbara Eizaguirre, por Beca Doctorado UBACyT 2018 por Resolución 1245/18., titulada: “Interacción cognitiva-motora en pacientes con esclerosis múltiple y su implicancia en el status laboral”
-
Directora de la Becaria Nadia Cabral por Resolución 2018-49 APN-SGS#MSYDS Beca de Investigación Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2018. Título del proyecto “Estudio del afrontamiento en pacientes con Esclerosis Múltiple del Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante el Inventario de Respuestas de afrontamiento (CRI-A)”. Beca Clínica de Iniciación.
PUBLICACIONES EN REVISTAS CON REFERATO DESDE 2017
-
Eizaguirre M.B., Aguirre F., Yastremiz C., Fiorentini L., Vanotti S., Villa A. Rendimiento Neuropsicológico en pacientes con Miastenia Gravis. Medicina Buenos Aires, 2017;77(2):117-120.
-
Vanotti S., Eizaguirre MB., Yastremiz C., Marinangeli A., Alonso R. Silva B., Iorio A., Cáceres F., Garcea O. Estudio del estatus laboral y el nivel socioeconómico en personas con Esclerosis Múltiple. Revista Neurología Argentina, enviado para ser publicado 16 de febrero de 2017.
-
Vanotti S., Smerbeck A., Eizaguirre MB., Saladino ML., Benedict RHB., Caceres F. BICAMS in the Argentine population: relationship with clinical and sociodemographic variables. Applied Neuropsychology: Adult, 2017 May 23:1-10. doi: 10.1080/23279095.2017.1323751
-
Cores E.V., Vanotti S., Garcea O., Politis D. Prospective memory in Patients with relapsing remitting multiple sclerosis. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 2017; 34(2):295-306
-
Smerbeck A., Benedict R.H.B., Eshaghi A., Vanotti S., Spedo C., Blahova Dusankova J., Sahraian M.A., Marques V.D., Langdon D.. (2017). Influence of nationality on the Brief International Cognitive Assessment for Multiple Sclerosis (BICAMS). The Clinical Neuropsychologist, 2017 Jul 19:1-9. doi: 10.1080/13854046.2017.1354071.
-
Cores EV., Silva B., Eizaguirre MB., Merino A., Vanotti S., Garcea O. Work status and cognitive performance in patients with Relapsing Remitting Multiple Sclerosis. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines. Aprobado, en prensa.
-
Vanotti S., Cáceres F. Cognitive and neuropsychiatric disorders among MS patients from LATAM. Multiple Sclerosis Journal: Experimental, Translational and Clinical, 2017, 25, 3(3):2055217317717508. doi: 10.1177/2055217317717508
-
Eizaguirre M.B., Alonso R., Vanotti S., Garcea O. Cognitive impairment in neuromyelitis optica spectrum disorders: What do we know?. Multiple Sclerosis and Related disorders. 2017, 18, 225-229.
-
Cores E.V, Merino A., Fiorentini L., Eizaguirre M.B., Vanotti S. Cáceres F. Visuo-spatial memory evaluation of subjects with recently diagnosed multiple sclerosis. Comparison between two tests. Revista Brasileira de Neurologia e Psiquiatria, 2017, 21 (2): 109-116
-
Cores E.V., Vanotti S., Garcea O., Osorio M., Politis D. Memoria prospectiva objetiva y subjetiva en pacientes con esclerosis múltiple, recaídas y remisiones. Vertex, 2017, jul 28 (134), 253-259.
-
Vanotti S., Ciufia N., Eizaguirre N. Garcea O. Influencia del deterioro cognitivo en el estatus laboral en personas con Esclerosis Múltiple. Revista Argentina de Neuropsicología, 2017, 32: 36-48.
-
Eizaguirre M.B., Vanotti S. Merino A., Yastremiz C. Silva B., Alonso R. Garcea. O. The Role of Information Processing Speed in Clinical and Social Support Variables of Patients with Multiple Sclerosis. Journal of Clinical Neurology, 2018, 14(4): 472–477. doi: 10.3988/jcn.2018.14.4.472
-
Alonso R., Eizaguirre M.B., Silva B., Pita C., Yastremiz C., Vanotti S., Cáceres F., Garcea O. Brain Function Assessment of Patients with Multiple Sclerosis in the Expanded Disability Status Scale: A Proposal for Modification. International Journal of Multiple Sclerosis Care. Aprobado, en prensa.
-
Smerbeck A., Benedict R.H.B., Eshaghi A., Vanotti S., Spedo C., Blahova Dusankova J., Sahraian M.A., Marques V.D., Langdon D.. (2017). Influence of nationality on the Brief International Cognitive Assessment for Multiple Sclerosis (BICAMS). The Clinical Neuropsychologist, 2017 Jul 19:1-9. doi: 10.1080/13854046.2017.1354071.
-
Vanotti S., Cáceres F. Cognitive and neuropsychiatric disorders among MS patients from LATAM. Multiple Sclerosis Journal: Experimental, Translational and Clinical, 2017, 25, 3(3):2055217317717508. doi: 10.1177/2055217317717508
-
Eizaguirre M.B., Alonso R., Vanotti S., Garcea O. Cognitive impairment in neuromyelitis optica spectrum disorders: What do we know?. Multiple Sclerosis and Related disorders. 2017, 18, 225-229.
-
Cores E.V, Merino A., Fiorentini L., Eizaguirre M.B., Vanotti S. Cáceres F. Visuo-spatial memory evaluation of subjects with recently diagnosed multiple sclerosis. Comparison between two tests. Revista Brasileira de Neurologia e Psiquiatria, 2017, 21 (2): 109-116
-
Cores E.V., Vanotti S., Garcea O., Osorio M., Politis D. Memoria prospectiva objetiva y subjetiva en pacientes con esclerosis múltiple, recaídas y remisiones. Vertex, 2017, jul 28 (134), 253-259.
-
Vanotti S., Ciufia N., Eizaguirre N. Garcea O. Influencia del deterioro cognitivo en el estatus laboral en personas con Esclerosis Múltiple. Revista Argentina de Neuropsicología, 2017, 32: 36-48.
-
Eizaguirre M.B., Vanotti S. Merino A., Yastremiz C. Silva B., Alonso R. Garcea. O. The Role of Information Processing Speed in Clinical and Social Support Variables of Patients with Multiple Sclerosis. Journal of Clinical Neurology, 2018, 14(4): 472–477. doi: 10.3988/jcn.2018.14.4.472
-
Cores EV., Silva B., Eizaguirre MB., Merino A., Vanotti S., Garcea O. Estatus laboral y rendimiento cognitivo en pacientes con esclerosis múltiple de curso recurrente-remitente. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 2019, 36: 33-42. URL:http://www.ciipme- conicet.gov.ar/ojs/index.php?journal=interdisciplinaria&page=article&op=view&path%5B%5D=https%3A%2F%2Fdoi.org%2F10.16888%2Finterd.36.1.3
-
Ysrraelit M.C., Fiol M.P., Vazquez F.R. Vanotti S., Terrasa S.A., Tran VT., Montori V.M., Correale J. ,Treatment Burden in Multiple Sclerosis: the importance of minimally disruptive care. 2019, BMC Neurology, 19 (1): 209. Doi: 10.1186/s12883-019-1441-0.
-
Alonso R., Eizaguirre M.B., Silva B., Pita C., Yastremiz C., Vanotti S., Cáceres F., Garcea O. Brain Function Assessment of Patients with Multiple Sclerosis in the Expanded Disability Status Scale: A Proposal for Modification. International Journal of Multiple Sclerosis Care. International Journal of Multiple Sclerosis Care, 2020, 22(1):31-35. doi: 10.7224/1537-2073.2018-084
-
Eizaguirre M.B, Vanotti S., Aguayo Arelis A., Rabago Barajas B., Cores E.V. Macías M.A, Benedict R.H.B., Cáceres F. Symbol Digit Modalities Test-Oral Version: An Analysis of Culture Influence on a Processing Speed Test in Argentina, Mexico and the USA. 2020, Developmental Neuropsychology, 2020, 12:1-10. doi: 10.1080/87565641.2020.1737699.
-
Alonso R., Eizaguirre M.B., Cohen L., Quarracino C., Silva B., Pita C.., Yastremiz C. Vanotti S. Garcea O. Upper limb dextrerity in multiple sclerosis patients: an important and underrated morbidity. International Journal of Multiple Sclerosis Multiple Care. Revista con referato. Aprobado, en prensa.
-
Vanotti S., Eizaguirre M.B., Ciufia N.P., Yastremiz M.C., Roman M.S., Martinez Canyazo C., Alonso R., Garcea O., Benedict R.H.B. , Caceres F. Employment status monitoring in an argentinian population of patients with multiple sclerosis: particularities of a developing country. WORK: A Journal of Prevention, Assessment, and Rehabilitation. Revista con referato. Aprobado, en prensa.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
2003-2020
INEBA – Instituto de Neurociencias Buenos Aires
Departamento de Neurología del comportamiento y Neurociencias cognitivas. Clínica de Esclerosis Múltiple. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
-
1999-2020
Hospital Municipal de Agudos J. M. Ramos Mejía
División de Neurología. Unidad Enfermedades Desmielinizantes.Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Dra. María Laura Saladino
TITULOS
-
Médica(MN: 105881): Egresado de la Facultad de Medicina de la UBA.
-
Especialista en Neurología: Título otorgado por Ministerio Nacional de Salud de la Nación
MIEMBRO DE SOCIEDADES MÉDICAS
-
Miembro Titular de la Sociedad Neurológica Argentina.
-
Secretario del Grupo de trabajo de Enfermedades Desmielinizantes– Sociedad Neurológica Argentina. Años 2013-2016
-
Secretario del Grupo de trabajo de Neurorehabilitaciónde la Sociedad Neurológica Argentina. Años 2016-2019
ACTIVIDAD ACADEMICA Y DOCENTE
-
Docente materia Neurología – Curso Superior de Médico especialista en Psiquiatría Cátedra titular Dra. Lía Ricón – Universidad de Buenos Aires – Año 2008-2018
-
Docente curso de Neuroasistentes INEBA(Instituto de Neurociencias Buenos Aires)
-
Ayudante de Primera Honorario materia semiología Unidad Docente Hospitalaria Hospital de Clinicas Jose de San 7ma Cátedra de Medicina.
-
Ayudante de Primera Honorario materia Neurología Unidad Docente Hospitalaria. Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornu
-
Docente en Curso de Certificación de Especialista en Neurología de la Sociedad Neurologica Argentina 2014 a la fecha
-
Disertante en multiples congresos nacionales e internacionales, jornadas, charlas abiertas a la comunidad y eventos cientificos.
-
Multiples artículos publicados
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
Coordinadora Médica Unidad de Neurorehabilitacion INEBA(Instituto de Neurociencias Buenos Aires) . Años 2013 a Enero 2021.
-
Médica Neuróloga – Clinica de Esclerosis Multiple – INEBA (Instituto de Neurociencias Buenos Aires) Años 2004 a Enero 2021.
-
Médica Neuróloga consultorios de neurologia general INEBA(Instituto de Neurociencias Buenos Aires) 2007-2014
-
Médica Neuróloga en Valoracion del Daño Psicofisico INEBA(Instituto de Neurociencias Buenos Aires) 2007-2012
-
Médica de Planta en Departamento de Neurología Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. – 2009-2016
-
Médica Adscripta Honoraria Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornú. en Departamento de Neurología Junio de 2007 a junio 2009.
-
Directora Médica OSLeRA Obra Social de los Legisladores de la República Argentina. Noviembre de 2006 a octubre 2008.
Dr. Néstor Oscar Katz
TITULOS
-
Médico: Egresado de la Facultad de Medicina de la UBA. Promedio de la carrera 9.23.
-
Especialista en Urología: Residencia completa y Jefatura de residencia de Urología. Hospital de Clínicas José de San Martín 1985-1990
-
Fellowship en Urodinamia: Victoria General Hospital, Universidad Dalhousie. Halifax, Canadá 1988
PUBLICACIONES
-
A) UROLOGIA EN ESQUEMAS
Autores: Prof. Dr. Carlos Sáenz, Dr. Gaston Rey Valzacchi y colaboradores.
Editorial: El Ateneo.
Co-autor: Capítulo HIPERTENSION RENOVASCULAR, con el Prof. Titular Dr. David Gotlieb. -
B) EMERGENCIAS MEDICAS Y QUIRURGICAS
Autor: Dres. Bare, Bernabo, Califano y Waisman.
Editorial: Edimed.
Co-autor: Capítulos OBSTRUCCION URINARIA AGUDA Y ESCROTO AGUDO, con el Prof. Titular Dr. Carlos Sáenz. -
C) UROLOGIA EN ESQUEMAS
Autor: Prof. Dr. Juan Manuel GUZMAN.
Editorial: Lopez Editores.
Colaborador -
D) MANUAL DE UROLOGIA 1era. Edición (2000) y 2da. Edición (2001)
Autores: Dr. Juan C. Irazu, Dr. Nestor O. Katz, y Dr. Sergio D. Miceu PUBLICACIONES -
E) LECCIONES DE UROLOGIA (2013)
Colaborador
Autores: Dr José Rozanec, Dr Alejandro Nolazco, Dr Jorge Ares. -
F) NEURO UROLOGIA MANUAL PARA LA PRÁCTICA DIARIA:
Editores en español: Dr. Luis Augusto Seabra Rios, Dr Marcio Augusto Averbeck, Dr Jorge Moreno Palacios y Dr Helmut Madersbacher (2019).
Auspiciado por la Sociedad Internacional de Neurourología (INUS) y la Sociedad Brasileira de Urología (SBU)
Capítulos:
Farmacología básica del tracto urinario inferior.
Disfunción neurogénica del tracto urinario inferior de causa congénita.
Demencias. -
G) RECOMENDACIONES SOBRE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Autores: Dr Edgardo Becher y Dr Miguel Rivero (2019)
Capítulo: Recomendaciones para el manejo de la disfunción sexual eréctil en pacientes lesionados medulares
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
Médico de Planta División Urología Hospital de Agudos José M. Ramos Mejía. 1992 – presente
-
Encargado de la Sección Neuro-Urología y Urodinamia – Hospital de Agudos José M. Ramos Mejía
-
Neuro-Urología – Instituto de Rehabilitación Marcelo J. Fitte (ALPI) 1989 – presente
-
Neuro-Urología INEBA (Instituto de Neurociencias Buenos Aires) 2003 – Presente
-
Urología – Centro de Diagnóstico Urológico (CDU) 2005 – Presente
Lic. Federico Kwiatkowski
TITULOS
-
Universitario: (M.N.13986): Egresado de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA en el año 1994.
-
Especialidad: Especialista en Gestión de Servicios para la Discapacidad (Universidad Isalud). Año: 2016
ACTIVIDAD ACADEMICA Y DOCENTE
-
1994 a 1996 Inclusive:Docente de la Cátedra de Biomecánica y Anatomía Funcional de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría (UBA).
-
1997-2015(hasta julio):Docente rentado de la Cátedra de Semiopatología Quirúrgica de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría (UBA). El 19-10-2010: se obtiene por concurso el cargo de ayudante de Primera
-
Desde julio de 2015 (aún en vigencia): Jefe de trabajos prácticos de la cátedra “Módulo de Introducción a la Kinesiología y Fisiatría” de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría (UBA). Responsable del bloque de Discapacidad.
-
Año 2018:Disertante en la Maestría en Gestión de Discapacidad dictada en la Escuela de Salud Pública y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Tema Kinesiología. Vicedirector: Dr.Edgardo Knopoff
-
Mayo de 2019:Disertante en la Maestría en Gestión de Discapacidad dictada en la Escuela de Salud Pública y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Tema “Discapacidades motoras”. Director: Dr. Néstor Vázquez.Vicedirector: Dr.Edgardo Knopoff.
-
Múltiples trabajos presentados y disertaciones vinculadas a la rehabilitación motora de personas con discapacidad.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Ejercicio Profesional, tarea asistencial
-
Kinesiólogo del Instituto Médico y de Rehabilitación FISIOMED, director médico Dr. Néstor Lentini, entre noviembre de 1998 y julio del año 2000.
-
Kinesiólogo de la EMA (Esclerosis múltiple Argentina), servicio de atención domiciliaria desde julio de 1998 hasta marzo de 2005
-
Kinesiólogo del Centro de Neurorehabilitación “Profesor Carlos Bardeci”, perteneciente a EMA desde agosto de 1999 hasta marzo de 2005, sito en Uriarte 1465, capital federal Kinesiólogo del Hogar y Centro de Día “Lazos” para adultos con discapacidad mental sito en Aranguren 167, capital federal. Director: Lic. Fernando Wainberg , entre octubre de 2001 hasta noviembre de 2004.
-
Kinesiólogo de INEBA(Instituto de Neurociencias Buenos Aires) de la Unidad de Neurorehabilitación desde junio de 2003 hasta mayo de 2007 , sito en Guardia Vieja 4435 , capital federal. Directora: Dra. Leonor Gold.
-
Integrante de la Clinica de Esclerósis Múltiple de Ineba desde el año 2003 hasta mayo de 2007.
-
Jefe del área de kinesiología del Hogar Le Dor Va Dor, Fundación Nuevo Hogar y Centro de día para ancianos para la Comunidad Judia, sito en Fraga 465, desde abril de 2007 hasta agosto de 2010.
-
Kinesiólogo de atención particular en consultorio desde diciembre de 1994, desde el año 2006 y aún en vigencia: atención en Gimnasio de Rehabilitación motora propio con todas las instalaciones accesibles para personas con discapacidad en Gascón 772, Caba. Kinesiólogo de Inere, desde agosto 2020 a la fecha.
Lic. Débora Fleschler
EXPERIENCIA LABORAL
Red de Escucha Compasiva Acompañar – Contención en Crisis Covid 19- Sub-equipo de Duelo – Abril 2020 – actualmente
Consultorio clínico – Atención individual, de parejas y familias – Año 1990 – actualmente
Consultorio clínico en discapacidad – Atención individual, de parejas y familias, de pacientes con Esclerosis Múltiple, otras patologías neurológicas, y discapacidad – Año 1997- actualmente
Ineba – Instituto de Neurociencias de Buenos Aires – Año 2004 – 2019
– Integrante de la Clinica de la Esclerosis Múltiple
– Intervenciones comunitarias con la Fundación Ineba. Charlas interactivas a pacientes y familiares con Esclerosis Múltiple.
Biogen Idec- Septiembre 2008 – Diciembre 2013
– Diseño y coordinación del Programa de Atención al Paciente
EMA- Esclerosis Múltiple Argentina – Año 1996- 2010
Responsable del Área de Salud Mental – Año 2001 a Marzo 2010
– Creación y coordinación del Departamento de población Recién Diagnosticada.
– Coordinación de Grupos de Apoyo para pacientes, familiares, parejas, hijos.
– Asistencia y capacitación a Asociaciones del Interior.
– Programa de organización comunitaria, como anexo del Proyecto epidemiológico “Patagonia”.
– Organización de foros de trabajo:
– ONGs que trabajan con enfermedades neurológicas
– Coordinadores de Grupos de Apoyo para EM de Capital Federal, Conurbano, e Interior del país
Responsable del área de Salud Mental del CNR (Centro de Neuro-rehabilitación ) – Desde Agosto de 1999 hasta el año 2001.
Asistencia terapéutica individual, familiar y grupal a pacientes con Esclerosis Múltiple – Desde Enero de 1997 hasta Marzo 2010.
EXPOSICION EN CONGRESOS Y CURSOS
– Jornada INEBA – Clínica de Esclerosis Múltiple y EMA- “Manejo integral de la EM” – Disertante y organizadora- 2 de junio de 2006
– VIII Jornadas Metropolitanas de Sexología y Educación Sexual. Disertante – Sexualidad en la EM – 12 de Noviembre 2005
– Conferencia Internacional de EM – Berlin (2003) Presentación sobre el Departamento de Población Recién Diagnosticada de EMA
– Programa de Capacitación en EM- EMA/Ineba – Módulos de Salud mental- Año 2003- Docente
– R.I.M.S. Rehabilitation in Múltiple Sclerosis. Venecia, Italia. 13 al 15 de Abril de 2000.
Presentación del trabajo: Disfunción sexual en esclerosis múltiple, su tratamiento en un programa de rehabilitación
– Iº Reunión de Sociedades Neurológicas del Cono Sur. Córdoba, 5 al 8 de Julio de 2000.
Disertante. Formación, puesta en marcha y difusión de los grupos de autoayuda. Su aplicación en Neurología.
– Curso de Entrenamiento en atención a pacientes neurológicos para Asistentes Comunitarios – Docente. Esclerosis Múltiple Argentina . Año 1998.
PUBLICACIONES
– Cuadernillo informativo para pacientes y familiares, en el marco del programa Juntos y Libres de Novartis Argentina – “Aspectos emocionales y psicológicos de la EM” – Agosto 2018
– Revista Campo Grupal – Artículo sobre Grupos de Apoyo en EM – Nº 112 – Junio 2009
– Vivir con EM (Garcea-Correale)Año 2003 – Participación en los aspectos psicológico-afectivos de la enfermedad.
– Qué necesita una persona con Esclerosis Múltiple. Publicación educativa de EMA, Esclerosis Múltiple Argentina.
– Revista EMA – Editora Adjunta desde el 2000 hasta Marzo 2010 – Revista EMA- Sección permanente sobre aspectos emocionales de la EM – Año 2000 al 2010.
Ph.D Gabriela Fernanda De Roia
TITULOS
-
2011: Doctora en Ciencias del Ejercicio Físico y del Movimiento Humano; tílulo otorgado por la Universidad de los estudios de Verona, Italia.
-
2006: Licenciada en Educación Física con orientación en fisiología del Trabajo Físico, titulo otorgado por la Universidad Nacional Gral. San Martin (UNSAM), Argentina.
-
1999: Profesora Nacional de Educación Física; titulo otorgado por el Instituto Superior de Educación Física ISEF “Prof. Federico W. Dickens”, Argentina.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS DE POSGRADO
-
08/2008 Stage Internacional, scientific ‘Bed Rest’ study (ASI). Valdoltra Orthopedic Hospital, Slovenia.
-
12/2017 Stage Internacional, physical activity lab, Dr. Juan M. Murias. University of Calgary, Canada.
FORMACIÓN Y EXPERIENCIAS DE POSGRADO
-
2018-Actualidad Profesor Titular, Facultad de Actividad Física y Deporte, Universidad de Flores, Bs. As., Argentina.
-
2018- Actualidad Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Lucha contra el Sedentarismo, Ministerio de Salud de la Nación, Bs. As., Argentina.
-
2017-2018 Profesora Asociada, Facultad de Actividad Física y Deporte, University of Flores, Bs. As., Argentina.
-
2013-2017 Profesora Titular, Instituto de Educación Física Dr. Velez Sarsfield, Bs. As., Argentina.
-
2012-2017 Profesora Adjunta, Facultad de Actividad Física y Deporte, University of Flores, Bs. As., Argentina.
-
Universidad de Flores, Bs. As., Argentina.
INVESTIGACIÓN
-
2010-2011 Investigadora para el Centro de Rugby, University of Verona, Verona, Italy.
-
2019- Present Investigadora externa de la red “Pregnancy and Exercise Network”, Universidad Politécnica, Madrid, Spain.
RESEARCH INTERESTS
-
Universidad de Verona, Italia (2007-2012): Me especialicé en el studio del metabolism oxidative con el uso detécnicas no invasivas en diferentes poblaciónes, con especial foco en los adultos mayores.
-
Además me dediqué a diseñar y probar diferentes tipos de programas de ejercicio físico para mejorar el metabolism oxidative en adultos mayores. (i.e priming exercise, high intensity interval training, mixed training and continuous methods).
-
Universidad de Flores (2012-Actualidad): Continué con el studio de los mecanismos de utilización del oxígeno del metabolismo oxidativo, pero con el foco en pacientes con enfermedades cardiovasculares. Diseñé planes de entrenamiento específicos para la mejora del metabolism oxidative y la validación de técnicas de determinación de las intensidades de ejercicio más tiempo -costo efectivos.
-
Actualmente mis objetivos a nivel investigativos: (a) comprender los efectos de la actividad física y el comportamiento sedentario relacionados con la salud en diferentes poblaciónes generales, específicas y especiales como son las mujeres embarazadas, las personas mayores y las personas que trabajan en actividades sedentarias; (b) validar instrumentos para major cuantificar la actividad física y el comportamiento sedentario a nivel epidemiológico y c) diseñar programas de acondicionamiento físico para mejorar indicadores de salud. Ministerio de salud de la Nación (2018 y hasta la actualidad). Me ocupo de la gestion de las políticas públicas de promoción de actividad física y reducción del comportamiento sedentario. Por este motive, me interesa mejorar la promoción de la actividad segura y eficaz de todas las personas durante todo el ciclo de la vida, y el mejorar el acceso con enfoque de derecho en los entornos dónde las personas viven, trabajan, estudian y disfrutan de su tiempo libre.
PUBLICACIONES
Artículos científicos publicados en revistas con revision de pares:
1. Barakat R, Diaz-Blanco A, Franco E, Rollán-Malmierca A, Brik M, Vargas M, Silva C, Sanchez-Polan M, Gil J,
Perales M5, Mottola M, De Roia G & Pérez Medina. Progresos en Obstetricia y Ginecología Soares, R. N.,
Murias, J. M., Saccone, F., Puga, L., Moreno, G., Resnik, M., & De Roia, G. F. (2019). Effects of a rehabilitation program on microvascular function of CHD patients assessed by near-infrared spectroscopy. Physiol Rep, 7(11), e14145.
2. Resnik, M., De Roia, G., Lobo, P.*, Peralta, L., Saccone, F., Puga, L., … & Moreno, G. (2016). Punto de quiebre del doble producto como indicador de transición metabólica durante el ejercicio en pacientes coronarios.
Insuficiencia Cardiaca, 11(4), 160-167.
3. Fontana, FY.; Colosio, A.; De Roia, GF.; Da Lozzo, G.; Pogliaghi, S. (2015). Anthropometrics of Italian Senior Male Rugby Union Players: From Elite to Second Division. Int J Sports Physiol Perform, 10(6):674-80.
4. Fontana, F. Y., Keir, D. A., Bellotti, C., De Roia, G. F., Murias, J. M., & Pogliaghi, S. (2015). Determination of respiratory point compensation in healthy adults: Can non-invasive near-infrared spectroscopy help?. J Sci Med Sport, 18(5):590-5.
5. De Roia, G., Pogliaghi, S., Adami, A., Papadopoulou, C., & Capelli, C. (2012). Effects of priming exercise on the speed of adjustment of muscle oxidative metabolism at the onset of moderate-intensity step transitions in older adults. Am J Physiol – Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 302(10), R1158-66.
6. Adami, A., Pogliaghi, S., De Roia, G., & Capelli, C. (2012). Comment on “On the method of fitting cardiac output kinetics in severe exercise” by Richard L. Hughson and Azmy Faisal. Eur J Appl Physiol, 112(1), 397-8.
7. Adami, A., Pogliaghi, S., De Roia, G., & Capelli, C. (2011). Oxygen uptake, cardiac output and muscle deoxygenation at the onset of moderate and supramaximal exercise in humans. Eur J App Physiol, 111(7),
1517-27.
8. Bringard, A., Pogliaghi, S., Adami, A., De Roia, G., Lador, F., Lucini, D., … & Ferretti, G. (2010). Cardiovascular determinants of maximal oxygen consumption in upright and supine posture at the end of prolonged bed rest in humans. Resp Physiol & Neurobiol, 172(1), 53-62.
Abstracts publicados:
1- De Roia G ;Carlo C; Schena F; Pogliaghi S. Aerobic training and Heavy Warm-up: effect on muscle oxidative metabolism in elderly. 57 Th ACSM Annual Congress, Baltimore, Maryland, 1- 5 June, USA, 2010. Med Sci
Sport Exerc: 42(5) Suppl June p S18. Oral Communication.
2- Pogliaghi S, Bellotti C; De Roia G; Schena F. Aerobic Threshold determination in young males: Can Nirs Help? 57 Th ACSM Annual Congress, Baltimore, Maryland, 1- 5 June, USA, 2010. Med Sci Sport Exerc: Volume 42(5)
Suppl June p S528.
3- Carlo C; De Roia G; Schena F; Pogliaghi S. Isotonic Training added to Aerobic training and Heavy Warm-up: effect on muscle oxidative metabolism in elderly. 57 Th ACSM Annual Congress, Baltimore, Maryland, 1- 5
June, USA, 2010. Med Sci Sport Exerc: 42(5) Suppl June p S42.
4- De Roia G; Pogliaghi S. Effect of a medium-term High Fat Diet on muscle oxidative metabolism in healthy males. 56 Th ACSM Annual Congress, Seattle, Washington, 27-30 May, USA, 2009. Med Sci Sport Exerc: 41(5)
Suppl May p S75. Oral Communication.
5- Da Lozzo G; Cerradini V; De Roia G; De Cesaro A;Pogliaghi S.Physiological and Anthropometric Characteristics of the Italian National Women Rugby Union Team. 56 Th ACSM Annual Congress, Seattle, Washington, 27-30
May, USA, 2009. Med Sci Sport Exerc: 41(5) Suppl May.
6- Pogliaghi S, De Roia G. Muscle Oxygenation during Incremental Arm and Leg Exercise in Professional Rugby Union Players. 54 Th ACSM Annual Congress, New Orleans, LU, 30 May 2 June, USA, 2007. Med Sci Sport
Exerc, 39(5) Suppl May, p S210.
7- Schena F, Adami A, Dussin E, De Roia G, Tarperi C, Cevese A, Pogliaghi S. Effect of aerobic training on muscle oxygenation during incremental cycling exercise in healthy and hypertensive elderly. 54 Th ACSM Annual Congress, New Orleans, LU, 30 May 2 June, USA, 2007. Med Sci Sport Exerc: 39(5) Supp May p S461.
Reportes publicados para el Ministerio:
1. Ministerio de Salud de la Nación (2019). Guia de entornos escolares saludables. Avaiable in
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001439cnt-2019-06_entornos-escolares-saludables.pdf
2. Ministerio de Salud de la Nación (2019). Posicionamiento sobre la solicitud de certificados de salud para la
práctica de actividad física en niños, niñas y adolescentes. Avaiable in
http://msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001749cnt-posicionamiento-solicitud-certificados-actividad-fisica.pdf
3. Ministerio de Salud de la Nación (2019). Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Avaiable in
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001622cnt-2019-10_4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo.pdf
BECAS Y PREMIOS:
-
2017 Universidad de Flores, Argentina. Mobilidad internacional por investigación. Stage en Universidad de Calgary. PI Gabriela De Roia. Fondos obtenidos: U$S 7,000.
-
2013-2017 Universidad de Flores, Argentina. Investigación para evaluación del técnicas no invasivas de evaluación del metabolism oxidativo. PI Gabriela De Roia. Fondos obtenidos: U$S15,000 (por cuatro años).
-
2007-2011 Universidad de Verona, Italy. Doctorate Research Programme. PI: Gabriela F. De Roia. Fondos obtenidos: U$S118,000 (por cuatro años).
Lic. Virginia Molinari
TITULOS
-
Lic. en Terapia Ocupacional – UBA
-
“Licenciatura en Terapia Ocupacional” Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología.
POST-GRADO y CURSOS de CAPACITACIÓN
-
“Terapia Ocupacional: Dispositivos e Intervenciones.” Clínica Privada Banfield S.A. (12 de nov. 1999)
-
Jornada de introducción a la “Teoría de Integración Sensorial”. T.O. María Rosa Nicco U.B.A. (sept. 2001)
-
Segunda Jornada de “La residencia de terapia ocupacional” del G.C.B.A. (17 de mayo 2002)
-
Seminario: “El Juego en Niños con Disfunciones en el Desarrollo” T.O Claudia Batisttoni. U. B. A (2002)
-
“Sordera e Hipoacusia en Terapia Ocupacional” TO Adriana García. U.A. I (2002)
-
“Integración Sensoriomotora en Terapia Ocupacional Pediátrica” T.O María Inés Villanueva. Andalican. (2003)
-
Grupo de estudio: Coordinadora T.O María Inés Villanueva.
Temas: Integración Sensorial- Neurodesarrollo (abril-dic 2003). -
“HPF-El hombro doloroso en la neurorehabilitación” Dictado por Lic. Verónica Belga y Lic. Carolina Recio. Duración: 8hs. Teórico-práctico. (14 de nov. 2003/ 8hs)
-
“La mano del paciente neurológico” Docentes Lic. Verónica Belga y Lic. Carolina Recio. (23 de nov. 2003/ 9hs)
-
VII Congreso Argentino de Terapia de la Mano. (7, 8 y 9 de oct. 2004) Provincia de Salta-Argentina.
-
“Entrenamiento teórico/ práctico para la confección de férulas estáticas” Disertante: Lic. Cristina Alegri (18 y 19 de julio 2005/ 12hs)
-
“Jornadas de la 3° Edad” Facultad de Psicología. U.B.A (julio 2005)
-
“Estimulación de la Memoria” Lic. Judith Jaskilevich (agosto-sept. 2005)
-
“Jornadas de Terapia Ocupacional en Rehabilitación Neurológica de niños y adultos”
FLENI. Sede Escobar. (16 y 17 de septiembre 2005/ 14hs) -
XVIII Congreso Argentino de la Soc. Arg. de Medicina Física y Rehabilitación. Hotel Panamericano. Bs. As. (4,5 y 6 de mayo 2006)
-
“Jornada de abordaje de Terapia Ocupacional en pacientes con Lesión Medular” FLENI. Sede Escobar. (23 de septiembre 2006/ 8hs)
-
Curso de “Mano Traumática” Disertante: Lic. Cristina Alegri (18 y 19 de oct 2006/6 hs)
-
“Jornadas de capacitación: Tecnología Adaptativa al servicio de las personas con discapacidad-TEC.A.DIS” Espacio Fundación Telefónica (5 de mayo 2007/ 12hs)
-
“Jornada de Postura y Posicionamiento en Silla de ruedas en Pacientes Neurológicos Adultos” FLENI. Sede Escobar. (16 de junio 2007/ 8hs)
-
Taller Teórico-Práctico de TO “Evaluación y Tratamiento del Miembro Superior” FLENI. Sede Belgrano (13 y 14 de julio 2007/ 12hs)
-
II Congreso Panamericano de la Federación Mundial de Neurorehabilitación. Buenos Aires. Panamericano Buenos Aires Hotel & Resort. (9 al 12 de sept 2007)
-
7º Congreso argentino y 7º Congreso Latinoamericano de Terapia Ocupacional. Mar del Plata. Bs. As., Argentina. (12 al 15 de sept 2007)
-
Curso Interdisciplinario sobre “Cuidados Paliativos y Control del Dolor” Directores: Dr. Ariel Cherro y Dra. Laura Aresca. Asoc. Argentina de Oncología Clínica. (30 de marzo a 14 de dic 2007/ concurrencia 1 vez por mes/ 80hs)
-
“FNP aplicado a Terapia Ocupacional”. ALPI. Lic. Fernanda Di Natal. I.P.N.F.A International Instructor. (7, 8 y 9 de dic 2007/25hs)
-
Curso “Análisis del movimiento normal”. Lic. Adriana Moschini. Instructor BOBATH-Ibita. (14, 21 y 22 de junio 2008/ 21hs)
-
Abordaje Multicontextual: Trastornos de memoria, funciones ejecutivas y conciencia del déficit en pacientes con ACV y TEC. Dictado por Joan Toglia, Ph.D. FLENI. 16 y 18 de agosto de 2008.
-
Curso Básico de EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON CONDICIONES NEUROLÓGICAS “CONCEPTO BOBATH” Lic. Alejandro Caramello (Instructor Bobath-IBITA) Clínica ALCLA del 26 de octubre al 14 de nov. 2009 (120hs)
-
I Jornadas de Terapia Ocupacional en Neurorehabilitación. Fundaciòn INEBA. 10 de septiembre de 2010
-
Curso “Lesionados Vértebro Medulares” Lic. Alejandro Caramello, Dr. y Lic Diego Uberti. Clìnica ALCLA 1, 2 y 3 de octubre de 2010 (24hs)
-
4ª Jornadas de Terapia Ocupacional en Rehabilitación Neurológica FLENI. 10 y 11 de junio de 2011 (12hs)
-
1º Simposio Internacional de Adecuación Postural al Sentado. Lic. Silvana Contepomi; Mark Schmeler (PhD OTR); Lic. Sebastiàn Salice Hotel Panamericano. Bs. As. 18, 19 y 20 de agosto de 2011.
-
Curso Básico de “Therapy Taping”. Lic. Marìa Gabriela Maidana y Lic. Natalia Cogorno. Instructores Nivel II. Clìnica ALCLA 30 de septiembre y 1º de octubre de 2011.
-
II Jornada de Terapia Ocupacional en Neurorehabilitación. Fundaciòn INEBA. 2 de junio de 2012.
-
21 congreso Argentino de Medicina Fìsica y Rehabilitación. Palais Rouge (10, 11 y 12 de octubre de 2012).
-
Proceso de Terapia Ocupacional. Alpha Ocupacional. Lic. Mariel Pellegrini. Hotel Gran Boulevard. (9 y 10 de agosto de 2013).
-
Taller teórico-práctico: Actualización en manejo de la espasticidad en pacientes adultos. Clínica ALCLA. (28 de marzo de 2014)
-
Curso: Ciclo de evaluación en pacientes neurológicos. Lic. Fiorella Bracco. Alpha Ocupacional. (6 de junio de 2014)
-
Curso: Actividades de la vida diaria en pacientes neurólogicos. Lic. Fiorella Bracco. Alpha Ocupacional. (6 de septiembre de 2014)
-
Jornada de Actualización en Rehabilitación. Universidad Favaloro. Clínica Alcla. Fundación FUNDALC. Buenos Aires. (27 de noviembre de 2014)
-
1° Jornada de Terapia Ocupacional en ALPI. ALPI Asociación civil. Soler 3945. (30 de noviembre de 2015)
-
Curso: Elección y Personalización de sillas de ruedas. Dictado por el Técnico Ortopédico Leonardo John. CIAPAT. Sarmiento 1136. (1 de noviembre de 2016)
-
Curso Teórico-Práctico de Evaluación y Tratamiento del miembro superior en pacientes adultos con condiciones neurológicas Concepto Bobath. Clínica Alcla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Carga horaria 21hs. (2, 3 y 4 de febrero de 2017)
-
IV Simposio Latinoamericano de Posicionamiento en Sentado y Movilidad. Ros Tower Hotel. Ciudad de Rosario. Argentina (13, 14 y 15 de septiembre de 2017)
-
Postítulo Neurorrehabilitación del Paciente Adulto. Abordaje de la Hemiparesia, Lesión Medular, Neuromusculares, Traumatismos de cráneo y otras afecciones. PHYSIOEDU. Asociación Argentina de Terapia Física. Duración 192 horas presenciales y no presenciales durante 8 meses. (abril a noviembre de 2018)
-
XXIV Congreso Argentino de Medicina Física y Rehabilitación SAMFYR. Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina 3,4 y 5 de octubre de 2019
PASANTÍAS
-
“LEKOTEK” Asociación Civil dedicada a la integración de niños con necesidades especiales a la vida familiar y comunitaria. (marzo 2002 –dic 2003)
Ciudad de la paz 649- Cap Fed. C.P (1426) Tel. 4772- 1246
Función: Coordinadora de juego “Programa familias y Programa Escuelas”
Coordinadora del proyecto “Adaptación y creación de juguetes” -
“AEDIN” Asociación Civil dedicada a la educación y rehabilitación del niño y joven neurológico (abril de 2003 hasta julio 2004)
Función: Asistente-Volante.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
Disertante en curso de “Auditoría Kinefisiátrica”. Tema: “Rehabilitación, rol y actividad de la T.O”.
Soc. Arg. de Auditoría Kinesiológica. (8 de agosto 2004) -
Residencia “Villa Juncal” (dic. 2003- julio 2006)
Juncal 857-Cap. Fed.-Tel. 4393-0195 -
Clínica “ALCLA” (enero 2004 hasta la actualidad)
Vuelta de Obligado 3165-Cap. Fed.- Tel. 4702-2444
Función: COORDINADORA del àrea de Terapia Ocupacional -
Clínica “Mefire” (junio-noviembre 2005)
Marcelo T. De Alvear 1261 P.B.-Cap. Fed.- Tel. 4816-4194 -
Centro Médico “Rehto Fitz Roy” (nov. 2005 – julio 2006)
Acevedo 865-Cap. Fed.-Tel. 4774-9878 -
Instituto de Neurociencias Buenos Aires “INEBA” (agosto 2006-agosto 2009)
Guardia Vieja 4435- Cap. Fed.-Tel. 4867-7700 -
Supervisora de Práctica Clínica del “Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento” de la Universidad de San Martín
(agosto 2006 hasta la actualidad) -
Supervisora Práctica Clínica de la “Universidad Abierta Interamericana”
(agosto 2008 hasta la actualidad) -
Supervisora de Práctica Profesional II de la “Universidad de Buenos Aires”
(marzo 2009 hasta la actualidad) -
Terapista Ocupacional OSDE. (agosto 2009 hasta la actualidad) Prestadora.
Atención de pacientes neurológicos adultos en domicilio.
Lic. Paola Pastorini Gayol
TITULOS
- Lic. Fonoaudióloga – UBA
- Licenciatura en Fonoaudiología – Fac. de Medicina – UBA
- Especialista en Metodología de la Investigación científica – UNLa
POST-GRADO
- Carrera de Especialización en Neuropsicología Clínica y Cognitiva Fac. de Psicología – UBA
PREMIOS
- Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires – Premios Facultad de Medicina. Premio Bienal “Licenciada en Fonoaudiología Ethel Echard de Piccoli” años 2005-2006 Trabajo: “Evaluación Comprensiva de las Disatrofonías en EM y en otras Disartrofonías Mixtas” - Federación Mundial de Neurorehabilitación.
“2º Congreso Panamericano de la Federación Mundial de Neurorehabilitación – WFNR”
Trabajo: ”Perfiles de Disartrofonías en una Población Rioplatense con Esclerosis Múltiple” 2008 - Universidad ISALUD
Premio Beca Nacional de Investigación 2008 en Cuidados Integrales de Larga
Duración para Personas con Pérdida de Autonomía por el proyecto:
“Factores que inciden en la Calidad de Vida de las personas con Esclerosis Múltiple (E.M.)”
ACTIVIDAD DOCENTE
- Fac. de Medicina – Licenciatura en Fonoaudiología
Universidad de Buenos Aires
Asignatura: “Adquisición de la lengua materna y del lenguaje”.
Año: desde abril de 2008 hasta la actualidad
Cargo: Adjunta. Encargada de la Enseñanza - Fac. de Psicología –Universidad de Buenos Aires
Asignatura: Neurofisiología
Año: desde marzo de 2003 hasta la actualidad.
Cargo: Ayudante de Primera Regular con dedicación parcial. - Fac. de Psicología – Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Neuropsicología Clínica.
Universidad de Buenos Aires
Asignatura: “Tratamiento rehabilitador en Neuropsicología”
Año: 2016 a la actualidad.
Cargo: Colaborador Docente - Fac. de Psicología – Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Neuropsicología Clínica.
Universidad de Buenos Aires
Asignatura: “Práctica Clínica en Neuropsicología del Adulto”
Año: 2001/ 2002/ 2003.
Cargo: Colaborador Docente - Disertante en múltiples congresos nacionales e internacionales, jornadas, charlas abiertas a la comunidad y eventos científicos relacionados con las áreas de lenguaje, habla, voz y deglución en adultos y niños con patología neurológica.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
- Fundación Prosam.Fundación Prosam Hospital de día de pacientes con deterioro cognitivo.
Desde marzo de 2012 a la actualidad
Area: Coordinadora del grupo de estimulación del habla y del lenguaje - Productos Roche
Fecha: 2010 y 2011
Áreas: Investigación Farmacológica PB
Star Up Group
Farmacovigilancia - INEBA Instituto de Neurociencias de Buenos Aires
Area: Neurorehabilitación.
Sección: Fonoaudiología.
Actividad: Evaluación y tratamiento de Afasia, Disfagia, Disartria y disartrofonía. Lab. De la Voz
Fecha: 2004 a 2009. - EMA – Esclerosis Múltiple Argentina
Area: Neurorehabilitación.
Sección: Fonoaudiología.
Actividad: Coordinación del grupo de comunicación.
Evaluación y tratamiento de Disfagia, Disartria y disartrofonía.
Fecha: 2004 a 2010.
Jorge Alejandro Schneider
TITULOS
-
2004-2011 Universidad Universidad del Salvador. Carrera de medicina. Medico MN 139465
CURSOS de PRE-GRADO
-
2008 Participación en calidad de ASISTENTE a 2do CURSO de SUTURAS 2008, 23 Y 24 DE MAYO.
-
2009 Participación en calidad de ASISTENTE. Curso de RCP. ICBA (Instituto cardiológico Buenos Aires).
-
2011 Participación en calidad de ASISTENTE en el CURSO ANUAL TEÓRICO- PRÁCTICO DE EMERGENTOLOGÍA, de 176 horas
– cátedra, dictado en la UNIVERSIDAD DEL SALVADOR con aprobación examen final, octubre 2011.
ESPECIALIZACIÓN y CURSOS de GRADO
-
2012 Septiembre Rebecos: Asistente -Curso de especialista en Oftalmología SAO 2013-2015 Finalizado
-
2013 Septiembre Jornada de Córnea Hospital de Clínicas. Asistente
-
2015 Sao Jornadas interhospitalarias, expositor trabajo “Miositis Infecciosa”.
-
2014 Cao en calidad de asistente y expositor
-
2014 Rebecos 2014 en calidad de Asistente
-
2015 Cao en calidad de asistente
-
2015 Sao en calidad de asistente
-
2015 Curso Anual “Práctica de la Cirugía de Facoemulsificación del cristalino Edición IX”
-
2016 Cao en calidad de asistente y expositor
-
2016 Neurooftalmología XXIV en calidad de asistente
-
2017 Curso Congreso Argentino Conjunto Asistente y expositor
-
2017 Octubre Expositor caso clínico “Anisocoria en niño” reporte de caso Ateneo Hospital de clínicas sección Neurooftalmología
-
2018 Expositor caso clínico “Otitis media y Diplopía ” reporte de caso Ateneo Hospital de clínicas sección Neurooftalmología
-
2018 Expositor caso clínico “Me dijeron que fue un Aion” Ateneo Hospital de clínicas sección Neurooftalmología 2018
-
2019 Expositor caso clínico “De una u otra forma te encontraré” EDI OCT en Neurooftalmología Ateneo Hospital de clínicas sección Neurooftalmologia
-
2019 curso Expositor caso clínico Tolosa Hunt Cono Sur
-
2019 Curso virtual Asincrónico de Capacitacion en Glaucoma ASAG: aprobado
TRABAJOS
-
2014 “CICLOSPORINA 0.1% NUESTRA EXPERIENCIA.” (Autores: Schneider Jorge Alejandro, Lama José Miguel, Antonelli Juan Ignacio,Montee Gisell)
-
Prevalencia de Vicios de Refracción y su Impacto en la Población Escolar del Hospital Parmenio Piñero y su Área Programática (Del Carreto Maria, Alvarez Patricio, Dominguez Daniel, Lama juan , Schneider Jorge Alejandro)
-
2015 Revisión Sistemática “ Pit de papila tratamiento quirúrgico vs no tratamiento”(Hilgert Sebastian, Schneider Jorge Alejandro) 2015
-
2017 Poster Enfermedad de Stargardt: reporte de caso Año 2017 Congreso Conjunto de Oftalmología
-
2018 Esclerosis Múltiple: “Análisis de capa de fibras nerviosas y mácula, relación con tiempo de la enfermedad”.
-
2020 OCT Rnfl thickening as and early manifestation of CRVO: Case report and literature review (Grippo Tomas Jerabek Sofia Saint Martin M, Schneider J. Alejandro Rubin Uriel)
CARGOS ACADÉMICOS y ANTECEDENTES DOCENTES
-
Ayudante alumno no rentado por concurso de la Cátedra de Histología de la Universidad del Salvador:
● 3 de marzo de 2008 al 27 de febrero de 2009
● 2 de marzo de 2009 al 26 de febrero de 2010
CARGOS ACTUALES
-
Médico de planta Hospital Aleman Sección Neurooftalmología
-
Médico oftalmólogo Ineba Sección Neurooftalmología
-
Ex Fellow Neuro Oftalmologia Hospital de Clínicas José de San Martín
Inés Maria Ocampo
TITULOS
-
1999-2005 Universidad Austral Facultad de Ciencias Biomédicas. Carrera de medicina. Medica MN 120225
-
Julio a Septiembre 2005 Rotación curricular – Depto. Clínica Médica – Hospital St. Pau Barcelona – España
ESPECIALIZACIÓN
-
2019 Curso virtual de Psiconeuroinmuendocrinología, medicina basada en la complejidad.
-
2006-2010 Concurrencia Programática de Psiquiatría completa. Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
-
2009 Curso de posgrado avanzado en psicofarmacologia clínica y sus bases biológicas. 1er Cátedra de farmacología, facultad de medicina. UBA
-
2009 Curso de posgrado intermedio en investigaciones clínicas y farmacológicas. Universidad de Buenos Aires.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
2013-2020 Atención ambulatoria y a domicilio de pacientes en forma particular, abordando la psiquiatría, medicina integrativa y acompañando pacientes en el final de la vida.
-
2016-2017 Atención ambulatoria en consultorio privado para Centro Privado de Psicoterapias.
-
2013-2015 Atencion consultorios externos. IPSE (hasta enero 2014) Atencion ambulatoria a domicilio en forma particular.
-
2007-2012 Atención ambulatoria en consultorios externos. Clínica Santa Rosa.
-
2006-2012 Guardias Psiquiátricas en: Clínica Mentalplan, Clínica Neuropsiquiátrica San Miguel, Instituto Argentino de Neurociencias y Clínica Santa Rosa.
-
2010 Subinvestigadora Estudio Clínico Fase III, centro mulieris. (Estudios de Investigación clínica)
-
2006-2010 Concurrencia Programática de Psiquiatría completa. Hospital de Clínicas “José de San Martín”.
-
2007-2010 Atención ambulatoria en Consultorios Externos de psiquiatría (psiquiatría de adultos y equipo de trastornos de ansiedad) SESAM (Servicios de salud mental)
-
2005-2006 Funciones regulatorias y de coordinación administrativa en estudio de investigación Clínica. Departamento de Psiquiatría de FLENI.
-
Noviembre 2005- Junio 2006. 2005 Ayudante de la Cátedra de Fisiología I y II en la Universidad Austral.
Dr. Jorge Hernandez Franco
TITULOS
-
Actualidad Médico especialista en medicina física y rehabilitación.
-
Conferencista nacional e internacional sobre la rehabilitación en el paciente neurológico, especialmente en espasticidad, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson.
-
Coordinador de talleres nacionales e internacionales sobre el uso de la toxina botulínica en padecimientos neurológicos,
-
así como del uso de la ultrasonografía en la aplicación de la toxina botulínica.
-
Área de investigación y publicaciones relacionada con la recuperación del movimiento en pacientes con enfermedad vascular cerebral.
-
2017 Certificado en ultrasonografia musculo esquelética, Universidad Internacional de la Rioja, España, 2017.
-
2017 Presidente fundador de la Asociación Latinoamericana de Rehabilitación Neurológica 2017.
-
2016 Miembro de la mesa directiva de la federación mundial de rehabilitación neurológica (wfnr) desde 2016 y desde 2018 tesorero de la misma.
-
2015 Certificado en el curso avanzado de inyección de toxina botulínica guiada por ultrasonido, entrenamiento en espasticidad, Ixcellence Network, Francia, 2015.
-
2005 Miembro del comité editorial de la revista “Developmental Neurorehabilitation” 2005.
-
2003 Certificado en alto manejo directivo por parte de la Universidad del Valle de México en 2003.
-
2002 Profesor titular del curso de alta especialidad para postgraduados, dirigido a neurólogos y especialistas en rehabilitación, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez desde marzo del 2002.
-
2001 Vicepresidente regional para México, Centroamérica y el caribe por parte de la federación mundial de rehabilitación neurológica WFNR (World Federation for Neurorehabilitation) desde 2001.
-
1999 Certificado en rehabilitación neurológica por la universidad de Newcastle upon Tyne, reino unido, en 1999.
-
1997 Miembro de la sociedad médica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez desde enero de 1997.
-
1991 Jefe del departamento de rehabilitación en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suarez desde 1991.
-
1989 Certificado por el consejo mexicano de medicina de rehabilitación desde febrero de 1989.
-
1989 Especialidad en medicina de rehabilitación por la secretaria de salud.
-
1985 Médico egresado de la universidad Nacional Autónoma de México.
PUBLICACIONES
-
[OrihuelaEspinaF2013a] Orihuela-Espina, Felipe; Fernández del Castillo, Isabel; Palafox, Lorena; Pasaye, Erick; Sánchez-Villavicencio, Israel; Leder, Ronald; Hernández Franco; Jorge, Sucar, Luis Enrique: “Neural reorganization accompanying upper limb motor rehabilitation from stroke with virtual reality-based Gesture Therapy” Topics in Stroke Rehabilitation 20(3):197–209 (2013).
-
The resonating arm exerciser: design and pilot testing of a mechanically passive rehabilitation device that mimics robotic active assistance Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation 2013, 10:39 http://www.jneuroengrehab.com/content/10/1/39.
-
[SucarLE2014] Sucar, Luis Enrique; Orihuela-Espina, Felipe; Luis Velazquez, Roger; Reinkensmeyer, David J.; Leder, Ronald; Hernández Franco; Jorge: “Gesture Therapy: An upper limb virtual reality-based motor rehabilitation platform” IEEE Transaction on Neural Systems and Rehabilitation Engineering 22(3):634–643 (2014).
-
Orihuela –Espina, Felipe; Roldan Giovanna; Sucar, Enrique; Hernandez Franco, Jorge Robot training for hand motor recovery in subacute stroke patients: a randomized controlled trial. Journal of Hand Therapy 2016 Jan-Mar;29(1):51-7; quiz 57. doi: 10.1016/j.jht.2015.11.006. Epub 2015 Nov 26.
-
Fheodoroff, K.; Jacinto, J.; Geurts, A.; Molteni, F.; Franco, J.H.; Santiago, T.; Rosales, R.; Gracies, J.M. How can we improve current practice in spastic paresis? Eur Neurol Rev 2016, 11, 79–86.
-
Jorge Hernández-Francoa, Felipe Orihuela-Espinab,*, Lorena Palafoxa, Chanel Palenciaa, Cecilia Camberos-Anguloa, María de los Remedios Quijada-Cruza,c, Oscar René Marrufo-Meléndeza, Bibiana Cuervo-Sotob, Luis Enrique Sucarb. Remote central effects of botulinum toxin type an as adjuvant to intense occupational therapy in the early stage of stroke: a type II FMRI randomized controlled trial. Aceptado para publicaci en el suplemento online del journal Toxicon 2020.
BOOK CHAPTER
-
Jorge Hernandez Franco & Raymond Rosales, 2015. Neurorehabilitation in Dystonia. In Petr Karnovsky, Kailash P Baitah & Raymond Rosales Editors, Dystonia and Dystonic Syndromes 209-226. Viena: Springer.
Prof. Dr. Osvaldo Fustinoni
Curriculum Vitæ Sucinto
-
1972: Médico, Facultad de Medicina, UBA
-
1972-75: Médico Residente Universitario, 6a.Cátedra de Medicina, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UBA
-
1974: Diploma de Honor, Facultad de Medicina, UBA
-
1977: Assistant Etranger, Faculté de Médecine Lariboisière-Saint Louis, Université Paris-VII, Francia
-
1978 : Chercheur Etranger, INSERM U-141, París, Francia
-
1979: Postgraduate Fellow, National Hospital of Neurology and Neurosurgery, Queen Square, Londres, Reino Unido
-
1985: Especialista en Neurología, Ministerio de Salud y Acción Social, Ley 17132/67
-
1987: Miembro Titular, Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
-
1989: Miembro de la American Academy of Neurology (AAN), EE.UU.
-
1992: Neurólogo, Cuerpo Médico Forense, Corte Suprema de Justicia de la Nación
-
1993/94: Director-Editor, Revista Neurológica Argentina
-
1996: Director, Consejo de Stroke-Enfermedades Cerebrovasculares, Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
-
1999-2019: Profesor Regular Adjunto, Depto Medicina, Orientación Neurología, Facultad de Medicina, UBA
-
1999-2000: Jefe, Unidad de Ataque Cerebral, Instituto Antártida de Emergentología Integral, Bs As
-
2000: Doctor de la Universidad de Buenos Aires
-
2003-2020: Jefe, Area Enf. Cerebrovasculares, INEBA-Instituto de Neurociencias Bs As
-
2005: Miembro, Editorial Board, Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases, National Stroke Association and Japan Stroke Society
-
2004: Miembro, International Board of Directors, International Stroke Society (ISS)
-
2005-2006: Miembro, Editorial Board, Stroke, American Heart Association (AHA)
-
2005-2009: Miembro, Editorial Board, International Journal of Stroke, World Stroke Organization (WSO)
-
2006: Director Asociado, Carrera Especialista en Neurología, Facultad de Medicina, UBA, Sedes Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari (2006-2008), Hospital Ramos Mejía (2008-2010), Subsede INEBA-Instituto Neurociencias BsAs
-
2010-2018: Jefe, Servicio de Neurología, Cuerpo Médico Forense, Corte Suprema de Justicia de la Nación
-
2010: Miembro, Editorial Board, Frontiers in Neurology (Frontiers Research Foundation, Lausanne, Switzerland)
-
2010-2012: Delegado Nacional de la SNA ante la World Federation of Neurology (WFN)
-
2012-2014: Delegado Nacional Suplente de la SNA ante la World Federation of Neurology (WFN)
-
2014-2020: Miembro del Tribunal de Honor, SNA
-
2018-2021: Presidente, Comité Docencia e Investigación (CODEI), INEBA-Instituto Neurociencias Bs As
Participación regular:
Como Relator o autor/coautor de trabajos originales, en Congresos y Cursos nacionales e internacionales.
Libros:
-
“Semiología del Sistema Nervioso”, 15ª ed, El Ateneo, Bs As, 2014
-
El Cerebro y la Música, Ed El Ateneo, Bs As, 2015
-
El Cerebro y el Arte Moderno, El Ateneo, Bs As, 2021 (en prensa).
Publicaciones en:
-
Medicina (Buenos Aires)
-
Revista Neurológica Argentina
-
Revista Argentina de Cardiología y otras revistas argentinas
-
Neurology (EE.UU.), Stroke (EE.UU.)
-
Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases (EE.UU.)
-
Capítulos de libros nacionales e internacionales, uno de ellos, “Iatrogenic Neurology” para la nueva edición del Handbook of Clinical Neurology, obra en múltiples volúmenes y multiautoral de la neurología mundial (Ed Elsevier, Amsterdam).
Mariela Errea
En desarrollo.
Cecilia Battaglia
Estudios:
- 1980-1984: Analista de Sistemas
Universidad del Salvador – Centro de Estudios en Computación
- 1981: Programación COBOL
IBM
- 1985-1986 Escuela de Investigación Operativa
- 1987: DBase III Plus
UNISYS
- 2000: Macromedia – Seminario
- 2002: Construcción de Aplicaciones Visuales con Bases de Datos.
Postgrado USAL / A.U.B.A. Club de Programadores
- 2003: Teletrabajo
Postgrado USAL / A.U.B.A. Club de Programadores
- 2004: UML
Postgrado A.U.B.A. Club de Programadores
- 2013-2014: Experto Universitario de Seguridad de la Información
UTN Facultad Regional Buenos Aires – Centro de E-Learning. Sec. Cultura y Extensión Univ.UTN – Facultad Regional Buenos Aires.
- 2014: IPv6
UTN Facultad Regional Buenos Aires – Centro de e-Learning/Sec.Cultura y Extensión Univ. UTN Facultad Regional Buenos Aires
Trayectoria Laboral:
– 1980 hasta 1989: Full time en empresas de computación desde Operadora/Data entry y Senior en programación COBOL y Análisis
– A partir de 1996 hasta la fecha: Soporte en sistemas para diferentes empresas y ONGs.
Lic. Mariana S. Muñiz
Lic. en Comunicación Social y Planificación Comunicacional
EDUCACIÓN
- Estudios Universitarios: Abril 2009 –Diciembre 2013. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Lic. en Comunicación Social con Orientación Planificación Comunicacional. (Promedio: 8 [ocho])
- Tesis de Grado: Agosto 2016. “Sistematización de la Gestión de la Comunicación Digital de la Campaña Política “AHORA BOTO”. Comunicación Política, Campañas Electorales y Web 2.0. Nota: 10 (diez).
- Estudios de Posgrado: 2020 – Actualidad. Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Especialización en Comunicación y Salud. En proceso de producción de Tesis, todas las asignaturas aprobadas. (Promedio: 9,50 [nueve con cincuenta]).
CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS
- Agosto – Octubre 2012: Redacción Periodística. Escuela de Comunicación ETER.
- Octubre – Diciembre 2012: Crónica Narrativa. Escuela de Comunicación ETER.
- Noviembre 2013: “Los Derechos en el Marco de la Atención Sanitaria”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Agosto – Diciembre 2013: Gestión de Medios PyMEs y Comunitarios. Agencia Nacional de Noticias TELAM.
- Abril – Diciembre 2014: Curso Básico de Fotografía Digital. Asociación Cultural y Biblioteca Popular “Florentino Ameghino”. A cargo del Fotógrafo Martín Paradiso.
- Agosto 2014: Seminario de Medios y Violencia Institucional. Programa Memoria en Movimiento, Secretaría de Comunicación Pública de la Jefatura de Ministros de la Nación.
- Agosto 2014: “Comunicación Política”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Noviembre 2014: 3º Seminario Nacional de Cáncer y Comunicación. Ministerio de Salud de la Nación.
- Abril 2015: “Marketing Creativo: ¿Cómo crear un mercado nuevo, posicionar una marca e incrementar ventas con pocos recursos en una PyME?” Ministerio de Industria de la Nación.
- Abril 2015: “Excel Tablas Dinámicas”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Septiembre – Octubre 2016: “Community Manager”. Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
- Agosto 2017: “Formación de Instructores: Herramientas para el Diseño de Actividades”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Septiembre 2017: “Diseño de Actividades de Capacitación en Plataforma MOODLE”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Noviembre 2017: “Primer Encuentro de Comunicación en Salud”. Ministerio de Salud de la Nación.
- Agosto 2018: “Ceremonial y Protocolo en las Organizaciones Públicas”. Instituto
- Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Abril 2019: “Introducción a las Buenas Prácticas en la Comunicación Institucional con Perspectiva de Género”. Consejo Provincial de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires.
- Julio 2019: “Ley Micaela: Capacitación en la Temática de Género y Violencia contra las Mujeres”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Abril 2020: “El Estado después de COVID-19”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Mayo 2020: “Pensar el Análisis de Políticas Públicas desde América Latina entre el Pragmatismo Teórico y la Incertidumbre Política y Social”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Septiembre 2020: “Producción y Escritura de Guión Audiovisual”. Desde el Balcón Talleres de Cine Experimental.
- Marzo 2021: “Regreso al trabajo presencial en la Administración Pública Nacional después del COVID-19”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
- Junio 2021: “Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Pública”. Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).
EXPERIENCIA LABORAL
- 2021 – Al presente: Comunicadora – Área de Comunicación Institucional. INERE – Instituto de Neurociencias Restaurativas, CABA.
- 2013 – Al presente: Comunicadora – Área Comunicación Institucional. Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer” – Gral. Rodríguez.
- 2016: “La Órbita”. Agencia de Comunicación. Proyecto Personal.
- 2016 – 2017: Comunicadora de la Campaña Política de Miguel Ángel Prince en el marco de las Elecciones Legislativas 2017. Luján.
- 2016: Docente en “Curso de Formación Política, Gestión Pública y Social”. Universidad Nacional de Lanús en articulación con Instituto PATRIA.
- 2014 – 2015: Fotógrafa y Comunicadora en la Campaña Política “AHORA BOTO”, en el marco de las Elecciones Presidenciales 2015. Luján.
Lic. Leonella Giselle Abboghlouyan
Nutricionista
EDUCACIÓN
- Universitarios: Licenciatura en Nutrición Escuela de Nutrición – Facultad de Medicina – UBA. (2010-2014) MN: 7926
CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS
-
Curso avanzado de soporte nutricional para el paciente crítico. Certificado con auspicio y aval de la Asociación argentina de nutrición enteral y parenteral (AANEP). 70 horas. Cursando actualmente
-
Curso de gestión de servicios de la salud, Universidad Favaloro. Cursando actualmente
-
Diplomatura en nutrición renal. Modalidad virtual. 420 horas cátedra. Examen final aprobado
-
Curso virtual en falla intestinal/Síndrome de intestino corto 2021. Modalidad virtual; duración 1 mes y medio. Carga horaria 26 hs y examen final aprobado
2° Edición Curso de Bases para la Certificación de Experto en Soporte Nutricional. Asociación argentina de nutrición enteral y parenteral (AANEP) Modalidad virtual. (100 h) y examen final. Desde mayo hasta septiembre del 2018.
-
II Curso teórico-práctico de nutrición clínica y soporte nutricional en cirugías gastrointestinales. Modalidad virtual Carga horaria: 70 horas. Hospital “El Cruce” Néstor Calos Kirchner. 2017
Programa integral de actualización en obesidad. Curso avalado por la Asociación Médica Argentina. Carga horaria: 100 horas
-
Curso “obesidad”. Curso avalado por la por la Asociación Médica Argentina. Carga horaria: 52 horas.
-
Programa de capacitación integral en nutrición feedME. Sociedad argentina de nutrición en colaboración con laboratorio Abbott. Modalidad presencial, teórico practico Carga horaria 72 horas.
-
Disertante y coordinadora en “Curso de reconocimiento razonado de estructuras y diagnóstico diferencial histológico” Universidad de Buenos Aires. Desde marzo 2013 hasta diciembre 2015. Universidad de Buenos aires
EXPERIENCIA LABORAL
- Soporte nutricional en Hospital militar central (CABA). Centro de apoyo nutricional (CAN). Evaluacion, atención y seguimiento de pacientes criticos, en area de internación con requerimiento de soporte nutricional enteral y parenteral. Desde Septiembre 2021 hasta la actualidad
- Soporte nutricional domiciliario. Centro de apoyo nutricional (CAN). Evaluacion, atención y seguimiento de pacientes con requerimiento de soporte nutricional enteral en el domicilio. Desde Septiembre 2021 hasta la actualidad
- Nutricionista en Instituto de trasplante de alta complejidad (ITAC): Seguimiento de pacientes pre y postrasplante inmediato y tardío de médula ósea, higado, renal y renopáncreas. Atención en área de internación clínica y unidad de terapia intensiva. Desde noviembre de 2020 hasta septiembre 2021
- Consultorio nutricional: Consulta nutricional y seguimiento a pacientes con patologías metabolicas, pre y postquirurgicos (cirugía digestiva + cirugía bariatrica). Evaluación por InBody. Palermo “Integral nutrición” Av. Cnel. Díaz 1737. Desde octubre del 2020 hasta la actualidad.
- Jefa de residentes, Hospital de Clínicas José de San Martin. Desde junio del 2019 hasta octubre del 2020
- Residente del Departamento de alimentación y dietética, Hospital de clínicas José de San Martín.
- Seguimiento de pacientes en salas de internación: clínica Médica, cirugía (gastroenterológica, oncológica, torácica y vascular), pediatría, neonatología, unidad de terapia intensiva pediátrica, obstetricia, unidad de terapia intensiva de adultos, unidad coronaria, neurocirugía, urología, otorrino, traumatología, ginecología.
- Manejo de Soporte nutricional en pacientes en salas de internación, terapia intensiva y ambulatorios.
- Manejo y organización de cocina central autogestionada
- Consultorios externos de Pediatría, adolescencia, obstetricia, adultos, cirugía, gastroenterología, hepatología, celiaquía, diabetes, nefrología, cuidados paliativos, cirugía bariátrica, fertilidad.
- Realización de talleres educativos, bibliográficos y ateneos propios del departamento y en conjunto con otros servicios.
- Rotaciones especificas
✓ Cuidados paliativos: Seguimiento en pacientes en sala de internación, recorridas médicas, atención individual en consultorio. Participación de ateneos propios del servicio.
✓ Cirugía bariátrica: realización de talleres grupales en pacientes prequirúrgicos, consulta individual, evaluación nutricional. Atención y seguimientos de pacientes postquirúrgicos. Participación directa en la actualización de plan de alimentación para pacientes pre y postquirúrgicos. Participación de teneos propios del servicio.
✓ Nefrología: seguimiento de pacientes en salas de internación y tratamiento individual. Participación en recorridas médicas. Rotación especifica en unidad de hemodiálisis en Hospital Alemán.
✓ Gastroenterología: Seguimiento de pacientes en área de internación. Participación de ateneos y recorridas médicas. Atención nutricional en consultorio a pacientes con enfermedades hepáticas y trastornos funcionales. Pacientes con patologías de esófago y estómago. Celiaquía.
✓ Unidad de terapia intensiva: Seguimientos de paciente crítico, soporte nutricional enteral y parenteral, participación en ateneos y recorridas medicas.
Rotación externa especifica
✓ Hospital Carlos G. Durand, unidad de terapia intensiva. Soporte nutricional en el paciente crítico. CABA
✓ Hospital Teodoro J. Schestakow, servicio de gastroenterología. Seguimiento de pacientes con patologías gastrointestinales, internación y consultorio
- Docente titular: Materia Epidemiologia. Universidad Isalud. Desde junio 2018 hasta la actualidad
- Docente adjunto: Materia Anatomía. Universidad Isalud. Desde junio del 2017 hasta la actualidad.
- Jefa de trabajos prácticos: Materia Dietoterapia del adulto I. Universidad Isalud. Desde marzo del 2021 hasta la actualidad.
- Ayudante de primera: Materia Anatomía descriptiva y topográfica I. Universidad nacional de La Matanza. Desde mayo del 2020 hasta la actualidad.
- Docente adjunto: Materia Recursos humanos. Universidad Isalud. Desde junio 2018 hasta marzo de 2019
- Programa desarrollo saludable-Estaciones saludables. Campus BA. Licenciada en nutrición Consejería nutricional, realización de talleres grupales e individuales. Desde septiembre 2015 hasta junio 2016.
- Docente secundario: Materia nutrición y tecnología de los alimentos – Colegio Santa Teresa de Jesús. Palermo. Desde junio del 2015 hasta marzo 2016.
- Docente adjunto: Materia Dietoterapia para la Licenciatura en Enfermería – Hospital César Milstein. Desde marzo del 2013 hasta diciembre del 2013.
- Ayudante de primera ad honorem: Materia Anatomía para Nutrición – Escuela de Nutrición, UBA. Desde marzo del 2012 hasta marzo del 2015.
- Ayudante de segunda ad honorem: Materia Fisiología para Nutrición – Escuela de Nutrición, UBA. Desde marzo 2011 hasta marzo 2013.