![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Proyecto CACEM-COG |
Actualizacion COVID-19 Noviembre/2020 |
Recomendaciones para pacientes con Esclerosis Múltiple con relación a la pandemia de coronavirus (COVID-19)
COVID-19 es una nueva enfermedad que puede afectar pulmones, vías respiratorias y otros órganos. Es causada por un nuevo coronavirus (llamado SARS-CoV-2) que se expandió por el mundo.
Las siguientes recomendaciones fueron desarrolladas por el grupo de trabajo de enfermedades desmielinizantes de la Sociedad Argentina de Neurología en base a las recomendaciones de la Federación Internacional de la Esclerosis Múltiple (MSIF) en noviembre 2020.
Estas recomendaciones serán revisadas y actualizadas a medida que haya nueva evidencia disponible sobre COVID-19.
La evidencia actual muestra que el simple hecho de tener EM no genera más riesgo de adquirir COVID-19, de enfermarse de manera más grave o de morir en comparación con el resto de población. Sin embargo, los siguientes grupos de personas con EM son más susceptibles de experimentar un caso severo de COVID-19: hombres, mayores de 60 años, personas con EM progresiva y/o con niveles más altos de discapacidad y presencia de otras comorbilidades como obesidad, diabetes o enfermedades cardíacas o pulmonares.
Se recomienda a todas las personas con EM seguir las indicaciones de la Organización Mundial dela Salud para reducir el riesgo de infección por COVID-19. Las personas en los grupos de riesgo más alto deberían prestar especial atención a estas medidas. Seguir leyendo
![]() |
Inscripción: comunicacion@ema.org.ar
![]() Canal YouTube de INERE |
Año 2017 Entrevista al Dr. Fernando Javier Caceres / Realidad virtual / Tele-rehabilitación https://www.youtube.com/watch?v=8cxnc4oJx-Q |