FONOAUDIOLOGÍA

En el Área de Fonoaudiología de nuestro Instituto realiza evaluación y rehabilitación de la comunicación y del lenguaje de personas que presentan alteraciones del lenguaje, el habla, la deglución y la voz.

Evaluación del Lenguaje: Se requiere de cuatro horas de evaluación distribuidas 4 a 6 sesiones dependiendo del estado  atencional del paciente. Está orientada a establecer dificultades específicas de procesamiento del lenguaje o de la comunicación, tanto en la producción, como en lo que respecta a la comprensióndel habla, de la lectura y la escritura. La evaluación permite determinar déficit que van desde alteraciones en la selección de los sonidos del habla, en la recuperación léxica, el armado de  frases, oraciones y organización del discurso, así como alteraciones de la comprensión de palabras,  frases y oraciones, o de la puesta en uso del lenguaje (si el paciente presentara alteraciones de la comunicación de orden pragmático). La evaluación del lenguaje es un elemento, que conjuntamente con otras pruebas y con la valoración clínica permite establecer el diagnóstico de diversas patologías, así como guiar el proceso terapéutico en el marco de la neurorrehabilitación.

Evaluación Motora del Habla: Se emplean dos horas para su evaluación. Se solicita cuando el paciente presenta alteraciones motrices del habla y permite establecer patrones de alteración, determinar el tipo de disartriofonía que el paciente presenta y determinar la jerarquía de trabajo en la rehabilitación para mejorar la inteligibilidad del habla.

Evaluación Funcional Deglutoria: Requiere dos horas de evaluación. Se realiza en los casos en los que se sospecha la presencia de disfagia. La evaluación funcional orienta los pasos a seguir en la exploración clínica para el diagnóstico, las modificaciones en la postura o alimentarias, tanto de consistencias, texturas o volúmenes a ingerir y las indicaciones al familiar o al asistente del paciente, respecto de las conductas a tener en cuenta a la hora de comer, como a los signos de alarma de posible aspiración que requieran asistencia.

Evaluación Vocal (Incluye el laboratorio de voz): Se realiza una anamnesis vocal y se toman las muestras de voz para ser analizadas en el laboratorio. A través del laboratorio de voz, se realiza un análisis objetivo de los parámetros acústicos de los sonidos del habla y más específicamente de la voz. Conjuntamente con la clínica que presenta el paciente y estudios clínicos complementarios, permite establecer un diagnóstico vocal, orientar la rehabilitación y comparar los perfiles obtenidos pre y post tratamiento de manera objetiva.

 

Coordinadora del Área: Lic. Paola Pastorini Gayol
Lic. Mariana Junco
Lic. María Miloro
LANGUAGE »