Con el objetivo de profundizar sobre la problemática de la Inercia Terapéutica en los sistemas sanitarios, nuestro Instituto llevó a cabo una capacitación destinada a más de 70 profesionales de Perú. La misma constó de la presentación de estudios de investigación a través de los cuales se estima que la reducción de la inercia terapéutica en personas con esclerosis múltiple permite alcanzar una mejora en su calidad de vida y una optimización del sistema de salud. La actividad contó con el auspicio del Laboratorio ROCHE.
Acerca de de la Esclerosis Múltiple (EM)
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a las células del sistema inmunitario, produciendo un ataque a la mielina del sistema nervioso central. Los primeros síntomas aparecen con frecuencia entre los 20 y 40 años, y afecta entre dos y tres veces más a las mujeres que a los hombres. En los últimos años, se ha avanzado en el tratamiento inmunológico de esta enfermedad, contando en la actualidad con más de 15 fármacos.
Acerca de la Inercia Terapéutica (IT)
La Inercia Terapéutica (IT) es un término introducido en 2001 por Lawrence S. Philipps y Okonofua. Se define como: “el hecho de no iniciar, intensificar o cambiar un tratamiento ante una necesidad evidente de hacerlo”. Si bien la IT fue descripta inicialmente en enfermedades crónicas de alta prevalencia (como la Hipertensión Arterial o la Diabetes), en los últimos años se ha estudiado este fenómeno en enfermedades de baja prevalencia y alto costo que a su vez cuentan con alta “oferta terapéutica farmacológica”, como lo es la Esclerosis Múltiple. Se trata de un fenómeno multi-causal, pero cuya mayor responsabilidad reside en la actitud de los profesionales médicos tratantes.
El Taller de Inercia Terapéutica en Esclerosis Múltiple para Perú
A cargo del Director de nuestro Instituto, Dr. Fernando Cáceres junto con la Dra. María Laura Saladino, Coordinadora del Área de Neurología, con la participación del Dr. Martin Gavidia, Especialista en Esclerosis Múltiple y Past President de la Sociedad Peruana de Neurociencias.
El Taller tuvo como primer objetivo la introducción al concepto de Inercia Terapéutica y elementos que la componen, además de posibles intervenciones para reducirla. En tanto, se conoció y discutió la evidencia publicada por nuestro grupo sobre IT en EM en el ámbito nacional e internacional.
Constó de cuatro instancias: El trabajo previo, individual y anónimo de los profesionales participantes sobre escenarios clínicos; las clases interactivas on-line a través de nuestra plataforma de streaming, y la presentación y la reflexión acerca de los resultados del análisis de los casos pre y post taller.-